TRABAJOS y COLABORACIONES
Atril Estudio, desarrolla dos actividades de forma preferente:
* Como CENTRO de ESTUDIOS que lleva formando desde 1990 a los futuros profesionales del doblaje y la locución en Andalucía.
* Como ESTUDIO de GRABACIÓN para radio y televisión.
En el proceso de doblaje hay todo un trabajo de pre-producción y post-producción. En la primera se procede al volcado del material original, que suele ser una cinta en formato o soporte digital, a otro formato más asequible, que será el de trabajo. A partir de ahí se realizan copias y una de ellas para el traductor-ajustador, cuyo trabajo es una de las tareas fundamentales, ya que de su habilidad dependerá en gran medida que los diálogos lleguen al espectador.
Antes del ajuste, la película tiene que ser dividida en una serie de fragmentos que en el argot de doblaje se denominan “takes” y que tienen una duración aproximada de 40 segundos. El ajuste consiste en la transposición de la traducción a la boca de los actores, y que normalmente lo suele hacer el mismo director. Así se obtiene el guión definitivo y se preparan las copias de trabajo con sus códigos de tiempo.
El paso siguiente es trabajo del director quien escoge a los actores adecuados al reparto. A partir de ahí se convoca a los mismos, organizando el tiempo en que debe trabajar cada actor e intentando hacer esto de forma que ahorre costes de producción.
En un estudio de doblaje no puede faltar la figura del técnico de sonido, un profesional cualificado tanto en el registro de voces como en la posterior mezcla de todos los elementos que integran la película a través de la sincronización de las voces, la imagen y el soundtrack (banda sonora).
Una vez que el trabajo de los actores ha finalizado, viene el trabajo de post-producción. Se cogen las copias para mezclarlas, repasarlas e insertarlas en una copia de emisión de alta calidad. La infraestructura tecnológica ha variado a lo largo del tiempo. Hoy en día existen programas informáticos que facilitan extraordinariamente la labor del técnico, además de superar con creces la calidad sonora del doblaje resultante.
¡En Atril Estudio, estamos preparados para lo nuevos tiempos!
Algunos trabajos y colaboraciones realizados en Atril Studio.
El reality-show o “live-action” es el formato televisivo más exitoso de los últimos años, y es un tipo diferente de transmisión: “la vida en directo”.
Son programas televisivos en los que se graba lo que les ocurre a personas reales, no a personajes ficticios interpretados por actores. Pueden ser retransmisiones permitidas por uno o varios sujetos protagonistas, grabaciones a través de cámara oculta, o concursos en los que los participantes compiten por un premio.
El éxito de los realities en materia de “rating” es indudable, y su estructura es el fruto de la combinación de varios géneros de manera novedosa: el concurso, la transmisión en directo, el “talk show”, el documental, el informativo, el melodrama y el videoclip.
Ya no más representaciones de la vida: ahora es la vida misma la que llega a la pantalla.
¡En Atril Estudio hacemos del reality una realidad!
El documental es la expresión de un aspecto de la realidad mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos, determina el tipo de documental.
El documental puede contar con la misma variedad narrativa, gráfica y artística con la que cuenta cualquier película de ficción, donde la secuencia cronológica de los “totales”, el tratamiento de la figura del narrador y la naturaleza de los materiales dan lugar a una variedad de formatos tan amplia, que van desde el documental puro hasta los de creación, pasando por modelos de reportajes y llegando al “docudrama” y el “falso documental”.
Un narrador explica de qué va todo. Aquí el ritmo debe ser más pausado y se utiliza la “voz en off” como recurso, una voz que explica y narra todo lo que sucede. Por otro lado, el “voice-over” es la técnica usada en la interpretación; es una voz emitida sobre la original y que no usa el sincronismo frente a la otra voz, aunque se pueden oír ambas.
¡En Atril Estudio estamos preparados para doblar tu documental!
Para contribuir a la magia de los dibujos animados, contamos con un amplio abanico de profesionales dentro de la locución creativa, con probada experiencia en el campo de la animación y con el nivel que las ideas de nuestros clientes merecen. Son esas voces las que harán que el proceso de grabación sea fácil, divertido y viable.
La animación es un proceso que genera la impresión de movimiento utilizando imágenes superpuestas. Esta técnica es casi tan antigua como el cine y su origen data del año 1910. A fecha de hoy han surgido innumerables técnicas, como el “stop motion”, rotoscopia, animación 3D, etc.
¡En Atril Estudio hacemos que los personajes de tus dibujos animados tomen vida propia!
El doblaje de videojuegos es el más complicado de realizar ya que las empresas de doblaje no llegan a ver ni una imagen de referencia (guión gráfico), ni videos de ninguna índole, dificultando mucho su trabajo, y esto por la sencilla razón de que los desarrolladores del software son muy reservados, manteniendo la exclusiva y evitando spoilers de sus títulos.
El proceso se inicia desde que se recibe el guión; esta es la única base que se tiene para realizar el doblaje aparte del sonido (ya grabado con los diálogos y voces originales). Se le realiza la traducción, pero no de manera literal, porque existen modismos en la lengua original que no aplican a todos los países, es decir, adaptar el guión a la percepción de cada lugar. Después se le realiza la adaptación, midiendo los tiempos del dialogo y encajando cada frase.A continuación se realiza la búsqueda de dobladores; se debe encontrar el tipo y nivel exacto de voz, después se pasa a grabar en estudio, y aquí comienza lo complicado, ya que el director de doblaje debe saber todo sobre el videojuego, difícil por la ausencia de referencias de entorno, tiempo, y situación en la que se realiza la acción.
Al tener el trabajo concluido se manda a la desarrolladora para ver si realizan el montaje de audio. De este modo nos adentramos en el proceso de doblaje en una experiencia peculiar y distinta. Es mucho más complicado porque obliga a estar consultando el guión, el tratamiento…, imaginarse lo que se está haciendo. Pero también es mucho más atractivo un videojuego donde, sólo escuchando, sabes lo que tienes que hacer. Los juegos cuentan con guiones muy elaborados y cinematográficos.
El de los videojuegos es un sector en boga que mueve mucho más dinero que el cine y la música juntos, y que se decía del futuro.
Pero… ¡ya es una realidad, también en Atril Estudio!
La publicidad en televisión es la más poderosa forma de publicidad.
Anunciarse en televisión implica llegar a cientos de miles o a millones de personas al mismo tiempo. La publicidad en televisión aporta notoriedad y credibilidad, y ayuda más que ninguna otra a conseguir el posicionamiento deseado.
El mercado de la publicidad en televisión en España está experimentado una gran transformación como consecuencia de la consolidación de las televisiones autonómicas y la Televisión Digital Terrestre (TDT), el apagón analógico, la regulación de las televisiones locales, la aparición de nuevos canales temáticos, y la cada vez mayor integración de la televisión con Internet y dispositivos móviles.
Desde el punto de vista de la publicidad, la televisión se presenta como un instrumento ideal que viene a materializar el sueño secreto de todo acreedor: penetrar en el hogar del consumidor y fascinarlo. Además, la televisión como medio publicitario es accesible a todas las edades, a todas las inteligencias, a todos los niveles culturales.
La publicidad en televisión está especialmente indicada para la presentación de demostraciones y ventajas, por lo que se ha de adoptar un estilo desenfadado y nada obligatorio, un aire inocente de no querer vender; esto se denomina un medio “frío”, y su interés fundamental se centra en la creación de sugerencias. Lo que importa en ella no es la acción de los personajes que contiene, sino la reacción de quienes los contemplan, que constituirán la clave de la participación del espectador y la mecha que provoque el éxito de este medio.
¡Y en Atril Estudio trabajamos todos los soportes publicitarios propios de la televisión!
La publicidad en radio es la única que carece de imágenes.
Esta circunstancia a menudo representa una gran oportunidad para aquellos anunciantes que no necesitan mostrar sus productos ni sus instalaciones, o cuya comunicación se centra en aspectos puramente informativos. Suele ser el caso de empresas de servicios, comercios, pymes y, por supuesto, grandes marcas que simplemente buscan estar presentes en la mente del consumidor.
Gracias a la variedad existente de emisoras y programas, es capaz de llegar con mucha precisión a determinados públicos: amas de casa, adolescentes, ejecutivos, aficionados al deporte…
Además de resultar económica, permite desarrollar una fuerte presión publicitaria y una gran frecuencia de contactos en periodos muy cortos de tiempo.
La publicidad en radio no sufre las consecuencias del zapping; y en comparación con otros medios, los anunciantes no necesitan competir con nadie, ni en tamaño ni en creatividad, para ganarse la atención del público.
En este medio, el publicista planea cuidadosamente su labor, utilizando el mejor sonido y las mejores voces, de tal forma que resulte agradable al oído. No hay que dejar de lado que además, la radio, como medio publicitario brinda confianza al consumidor sobre el origen y la confiabilidad del producto o servicio, debido a que resulta un medio económico y permite una mayor periodicidad de su emisión.
Se publicita a través de la radio por economía, eficacia y por brindar mayor confianza al usuario, y especialmente por ser uno de los medios de comunicación más utilizados a nivel mundial.
¡En Atril Studio somos expertos en publicidad!